Luego de dos semanas con temperaturas extremas y sin reservas de humedad para los cultivos, llegaron las tan esperadas precipitaciones a la región. Los milímetros acumulados registrados fueron bastante dispares, por ejemplo, en nuestra zona varían desde 60 mm (Cañada del Ucle) a 17 mm (Alcorta), o 13mm (Maggiolo). Continuando con los registros, en Bombal las precipitaciones llegaron a 45 mm; Chovet 40 mm; Elortondo 57; Gödeken 56 mm; Labordeboy 58 mm; Venado Tuerto 20 mm y Firmat 62 mm. Las mediciones corresponden al viernes 9 de febrero hasta las 8 de la mañana.

Antes de la llegada de las lluvias, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indicaba que “aproximadamente el 10 % del área sembrada con soja de segunda estaba en riesgo de perderse debido a la sostenida ola de calor, con un deterioro notable en el potencial de la soja de primera. La situación era igualmente grave para el maíz, con un alto porcentaje del cultivo en floración y enfrentando incertidumbres sobre su desarrollo final”.

Para conocer lo que sucede en nuestra zona con respecto al estado de los cultivos, El Correo consultó a un Ing. Agr. para tener una perspectiva sobre los lotes de maíz y soja. “El maíz de primera ya está en madurez fisiológica, hay algunos materiales que están en 24 de humedad. Esos maíces están buenos, creo que va a haber una buena cosecha, el rendimiento en maíces sembrados en primera fecha puede andar en 90 o 100 quintales por hectárea”, indicó el técnico.

Por otro lado, los lotes de soja son los que más sufrieron las altas temperaturas. “La soja de primera venía soportando el estrés hídrico (por falta de agua) y el estrés térmico (por la ola de calor), que influye bastante porque justo están en el llenado de granos. Igualmente, creo que (la lluvia) le llegó a tiempo. En general, los lotes de soja de primera se van a recuperar”, señaló.

“La soja de segunda era la más complicada porque ya manifestaba síntomas de un estrés bastante importante. Ya habían caído algunas flores y algunas vainas, debido a la combinación de los dos estrés mencionados anteriormente. Algo se va a recuperar. En cuanto a los lotes de segunda y que no son de la mejor calidad, ya habían sufrido mucho y en algunas circunstancias perdieron bastante. Habrá que esperar cómo evolucionan en los próximos días”, añadió el profesional.

A la vez, se refirió a la detección de algunas plagas en los lotes y a los tratamientos. “Hay presencia de algunas orugas en soja Intacta, en menor medida y obviamente también en la soja no Intacta, pero se están realizando algunos tratamientos. Por otro lado, se había realizado el fin de ciclo en algunos lotes de soja de primera y en otros se estaba esperando la lluvia. Algunos van a decidir hacer el tratamiento junto con algún insecticida para control de isoca y chinche y otros ven muy avanzado el desarrollo de la soja y no creo que lo realicen”, concluyó.

Por Elías Ferreyra

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Rural
Comments are closed.

Ver tambien

Capilla de Fátima: realizarán una pollada para recaudar fondos

La Capilla ubicada en barrio Fredriksson necesita muchos arreglos. Y ante la falta de ingr…