En nuestra búsqueda de una vida activa y saludable, a menudo nos enfrentamos a lesiones que pueden enlentecer o frenar nuestro progreso; nos ponen “obstáculos” que nos corren de los objetivos a corto plazo que tenemos, si es que somos deportistas de cualquier índole.

Los esguinces y distensiones de ligamento en el tobillo y la muñeca son dos de esas lesiones comunes que pueden afectar a cualquier persona y/o atleta de todas las edades y niveles de actividad física. En esta nota del Correo de Firmat, exploraremos estos tipos de lesiones, sus grados (1, 2 y 3), cómo se tratan, cuándo es necesario inmovilizar y cómo identificarlas.

Pero para que esta nota tenga mayor contenido científico y como lo prometí en la nota anterior, que mejor charlar con un especialista que ve y atiende frecuentemente este tipo de lesiones: el licenciado en Kinesiología y Fisiatría Leonardo Rossi (Mat. 2494/2).

Para darle un orden a la nota debemos responder a ¿Qué son los Esguinces y Distensiones de Ligamento?

“El esguince es un mecanismo lesional que puede afectar a distintos tejidos de nuestras articulaciones, ya sea en el tobillo o la muñeca. El mismo puede afectar ligamentos, cartílago, tendones, hueso, entre otros. Los más habitual es que se afecten los ligamentos, que son como bandas elásticas que sostienen nuestras articulaciones y permiten el movimiento” señala el kinesiólogo.

¿Qué Grados de Esguinces y Distensiones existen?

“Normalmente, la bibliografía los divide en tres:

Grado 1: en este nivel, el ligamento sufre una distensión leve, donde no hay ruptura. Puede haber dolor y una ligera hinchazón, pero la articulación generalmente conserva su estabilidad. El tratamiento implica descanso, aplicación de hielo y ejercicios de fortalecimiento y propiocepción.

Grado 2: aquí, el ligamento se estira y desgarra parcialmente. El dolor es más intenso, y la hinchazón es notable. La articulación puede volverse menos estable. La inmovilización con una férula o vendaje puede ser necesaria, junto con la recuperación adecuada posterior.

Grado 3: este es el esguince más grave, donde el ligamento se desgarra completamente. El dolor es intenso, y la hinchazón es significativa. La articulación se vuelve inestable. La inmovilización es esencial, y la cirugía puede ser necesaria en algunos casos”.

¿Cuál es el tipo de Tratamiento y Recuperación más recomendable?

“El tratamiento adecuado, respetando los tiempos de cicatrización, es esencial para una recuperación exitosa. Los kinesiólogos que rehabilitamos lesiones de índole traumatológicas aconsejamos en un primer periodo:

Descanso: en todos los grados, es crucial darle a la articulación tiempo para sanar. Evite actividades que puedan agravar la lesión y que generen dolor. •Aplicación de Hielo: aplicar hielo durante 15-20 minutos varias veces al día ayuda a reducir la hinchazón y el dolor.

Compresión: el uso de una venda elástica o un taping compresivo puede proporcionar apoyo y reducir la hinchazón inicial.

Elevación: elevar la extremidad afectada ayuda a disminuir la hinchazón”.

Y el Licenciado agrega: “en una segunda etapa vendría lo que es la Carga Progresiva”, donde la fisioterapia, los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento supervisados por un profesional son esenciales para recuperar la fuerza y la movilidad, sin dejar de realizar ejercicios de fortalecimiento y propioceptivos, incluso, luego de la vuelta al campo de juego”

¿Cuándo se debe Inmovilizar?

“La inmovilización es un tema que queda a criterio de los traumatólogos. Ellos son quienes deben, mediante sus conocimientos y evaluaciones, recomendarla. Por lo general se recomienda principalmente en esguinces de grado 2 y 3 para estabilizar la articulación y permitir una curación adecuada. Esto puede lograrse mediante el uso de férulas, vendajes o yesos, dependiendo el grado de lesión ligamentaria y si hay lesiones asociadas (cartílago, hueso). Pero quiero recalcar que son los médicos quienes determinarán la necesidad de inmovilización según la gravedad de la lesión y son tiempos que deben ser respetados”

¿Cómo podemos identificar un Esguince?

“Identificar un esguince puede ser esencial para buscar tratamiento a tiempo” me cuenta Leonardo. A continuación dejo algunos signos y síntomas de advertencia, que van asociados al movimiento brusco que sufrió la articulación:

•Dolor agudo en la articulación.

•Hinchazón alrededor de la articulación. •Hematomas o decoloración en la piel. •Dificultad para mover la articulación.

•Sensación de inestabilidad o debilidad en la articulación.

A lo que agrega “Es importante recordar que la automedicación o el autodiagnóstico no son recomendables. Si se experimenta alguno de estos síntomas, es mejor consultarle al médico”.

En conclusión, los esguinces y distensiones de ligamento son lesiones que pueden ocurrir en cualquier momento. La clave para una recuperación exitosa es el diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. Siempre consultar a un profesional de la salud o para obtener orientación específica sobre qué tipo de lesión puedo estar teniendo.

Con paciencia y cuidado, seguramente aquellos “rengos y mancos” estarán de vuelta en movimiento en poco tiempo, disfrutando de su vida activa y saludable.

Por Juan Andrés García
(Profesor Nacional de Educación Física)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Deportes
Comments are closed.

Ver tambien

Pablo Grossi dirá presente en el Festival Faro

En los últimos días trascendió la grilla de la nueva edición del Festival Faro (Rosario). …