Luego de ser pensada y dibujada por niños y niñas de la ciudad, diseñada por el artista plástico local Alejandro Moris y creada por una artista venadense, el domingo 27 se presentó la superheroína que se encargará de proteger el medioambiente en la ciudad.
La propuesta consistió en pensar y dibujar un superhéroe o superheroína y contar cuáles eran sus poderes para afrontar el cuidado del planeta y mejorarlo. Posteriormente, el arquitecto y artista plástico local, Alejandro Moris fue el encargado de observar las más de cuatrocientas creaciones participantes, hacer una síntesis y dar forma al superhéroe o superheroína o a un conjunto de ellos. De la unificación de las propuestas, Moris ideó un superhéroe, una superheroína y una mascota ambiental.
![](https://elcorreodigital.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/Aviso-junio-2021-1.gif)
Luego de varios meses de trabajo, una de esas producciones fue trasladada a la vida real y la superheroína ambiental de Firmat ya es un hecho. El domingo 27, en el marco del evento que organizó la Municipalidad para celebrar el Día de las Infancias, se presentó la superheroína que se encargará de acompañar las campañas y actividades ecológicas, promoviendo y reflexionando sobre el cuidado del ambiente.
La superheroína arribó en bicicleta al Playón del Ferrocarril y con su colorido vestuario y su capa amarilla interactuó con los niños y niñas que formaban parte del festejo. En la ocasión, además, enseñó a cantar y bailar un fragmento de “Nuestras voces por la tierra”, canción creada por el nivel primario del Instituto “Virgen de la Merced” y músicos cordobeses, y que fue designada por el gobierno local como el Himno al Medioambiente de nuestra ciudad.
![](https://elcorreodigital.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/El-Correo-de-Firmat-920x150-1.png)
El traje de la superheroína
A partir del boceto elaborado por Alejandro Moris, el vestuario de la superheroína ambiental de Firmat fue creado por la artista y diseñadora Mari Cruz Rodríguez de la marca LAVIE de la ciudad de Venado Tuerto.
Según informaron desde el gobierno municipal, “el traje fue diseñado de mo- do sustentable, con retazos de telas, se usaron tintas naturales y a través de la estampa se busca difundir conocimiento y poner en valor nuestras especias nativas”.