Luego de muchos intentos fallidos, la provincia de Santa Fe reformará su Constitución, algo que no ocurría desde 1962. Pasó mucho tiempo y la vida pública cambió en varios aspectos, sobre todo en cuestiones políticas, económicas y sociales.
Tras la aprobación de la necesidad de reforma por parte de la Legislatura en 2024, el Tribunal Electoral diagramó un cronograma que tiene como fecha sobresaliente al domingo 13 de abril de este año. Esa jornada los santafesinos elegirán a los convencionales constituyentes.

El último día de febrero, se sortearon las ubicaciones que tendrá cada partido o espacio político en la boleta única. Como se recordará son dos categorías de convencionales que la ciudadanía deberá depositar en las urnas. Por un lado, el departamental y, por otro, el que seleccione del llamado “Distrito Único”.
Boletas
“La boleta de Distrito Único, que se utilizará en todo el territorio de la provincia, será de color naranja, muy similar a la que se usa para la categoría “Diputados”. Mientras que para la categoría departamental será azul, igual a la de Senadores”, detalló Pablo Ayala, Secretario Electoral de Santa Fe.


Sumado a esto, precisó: “En las boletas de convencionales figurará el logo del partido o alianza, la foto del candidato y el nombre del segundo y tercer postulante. Es una boleta más prolija porque no tiene tantos electores, como sí ocurre con una elección PASO”.
Ubicación
La docena de listas a convencionales constituyentes Distrito Unico tendrá una disposición que mostrará en el primer casillero al Frente de la Esperanza que lleva como candidata a la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Olivera. En el segundo aparecerá la Izquierda.

El tercer será para Más para Santa Fe, la alianza constituida por el peronismo tradicional y el dirigente rosarino de Ciudad Futura, Juan Monteverde.
En el cuarto peldaño se ubicará otro referente peronista, pero que irá por fuera de esa estructura partidaria; se trata de Activemos, que lleva como candidato al actual senador nacional Marcelo Lewandowski.

El quinto lugar, por el azar, quedó para Somos Vida y Libertad, que postula como convencional constituyente a Amalia Granata.
La lista promedia en el sexto lugar con Acuerdo Ciudadano. Le siguen Confluencia Santafesina, partido Moderado, y Política Abierta para la Integridad Social con la postulación de Roberto Sukerman.
En el décimo lugar aparece La Libertad Avanza que postula a Nicolás Mayoráz, en tanto que el penúltimo fue para el Frente Amplio por la Soberanía con la candidatura de la ex ministra de Educación, Claudia Balagué.
El duodécimo lugar, de acuerdo con el bolillero, fue para la coalición oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe.
Los modelos de boleta, en los cuales podrá apreciarse visualmente cómo quedará distribuida la oferta electoral, serán exhibidos por la Secretaría Electoral el próximo viernes 7.